Cumplimos 2 años¡¡

Hoy hace dos años que #CoruñaCociña comenzó su andadura. Comenzamos 13 cociner@s uniendo fuerzas, experiencia y conocimientos para demostrar al mundo la calidad de la gastronomía coruñesa y sus enormes posibilidades. Hoy -con decenas de congresos, talleres, ponencias, showcookings, jornadas y demás eventos a las espaldas-, somos 15 cociner@s, 15 amig@s y 15 personas tremendamente agradecidas de que nos hayáis acompañado durante este tiempo.

¡Gracias por ser los mejores embajadores del sabor de nuestro territorio!

Y ahora… ¡seguimos!

Nuevos proyectos

#CoruñaCociña participó la pasada semana en la reunión del comité organizador del gran evento gastronómico de A Coruña que tendrá lugar este verano en la ciudad. ¡Deseando contaros cositas! #15cociñeiros Turismo de A Coruña.

 

Chisco Jiménez #15cociñeiros

#15cociñeiros al descubierto: Chisco Jiménez

Chisco Jiménez se mueve como pez en el agua entre el legado del recetario de la abuela Culuca y una gastronomía más actual; entre el bar y el restaurante; entre lo informal y una cocina con más poso… Siempre con la proximidad por bandera, algo que aplica en sus elecciones personales como la música, los destinos de vacaciones o sus referentes.

En la cocina

  • ¿Por qué cocinero/a? Lo llevo dentro, desde pequeño fui cocinillas.
  • ¿Cómo y cuándo surgió? Después de trabajar de cocinero en Londres decidí estudiar cocina y dedicarme a ello.
  • Algo insoportable. Los siropes en los helados y la fresa cocinada.
  • Una virtud. Constancia y perseverancia. La cocina es una carrera de fondo.
  • Un defecto. Tengo temperamento.
  • Un vicio. Comer ,comer y comer.
  • ¿Para quién cocinar? Para mi familia, sin duda.
  • Un producto fetiche. El arroz.
  • Un producto a evitar. El salmón.
  • Un sitio para comer. Cada momento tiene su sitio y tipo de comida. Para el día a día y para mis lunes “solitarios” las mollejas de la parrillada Buenos Aires.
  • Una referencia. Marcelo Tejedor.

Conozcámonos un poco mejor…

  • Un momentazo. Muchos… Los viajes de verano en familia.
  • ¿Reír o hacer reír? Hacer reír.
  • Una película. Ciudad de Dios.
  • Una serie. No soy capaz de estar más de 20 minutos sentado viendo la tele.
  • Un/una cantante o grupo de música. Los Suaves.
  • Una canción. Palabras para Julia.
  • Una red social. Instagram.
  • Un refugio. Las Rías Baixas, con mi pareja y el enano.
  • Un destino de vacaciones. Carragueiros, Cabo de Cruz (Boiro).
  • Si no fueses cocinero serías… Cualquier trabajo relacionada con el vino (asignatura en la que me gustaría formarme profundamente).
  • Un sueño. Educar correctamente en valores y principios a mi hijo.

Ángeles Marzoa #15cociñeiros

#15cociñeiros al descubierto: Ángeles Marzoa

Ángeles Marzoa lleva el concepto de tapeo, barra de bar y los amigos por bandera. La suya es una cocina del día a día que no renuncia al cuidado ni a la sorpresa, capaz de labrarse un nombre en el corazón de una de las calles del tapeo coruñés por excelencia con su ‘Jaleo’. Un estilo personal que puedes descubrir más a fondo en este cuestionario.

En la cocina

  • ¿Por qué cocinera? La verdad es que todo empezó por necesidad, empecé a trabajar de camarera en un local, pero a mí lo que me llamaba la atención era lo que pasaba dentro de la cocina.
  • ¿Cómo y cuándo surgió? Con 15 años en Casa David un pequeño local de la plaza de España.
  • Algo insoportable. El desorden y la suciedad.
  • Una virtud. La perseverancia.
  • Un defecto. El temperamento.
  • Un vicio. En la cocina el aceite, fuera de la cocina estaría media hora diciéndo cosas, jeje.
  • ¿Para quién cocinar? Para mi familia.
  • Un producto fetiche. El aguacate, me muero por un buen guacamole.
  • Un producto a evitar. El coco y la canela me superan.
  • Un sitio para comer. Asador Etxebarri.
  • Una referencia. Juan Crujeiras y Beatriz Sotelo, ellos me enseñaron una pasión por el producto y una cocina que yo no conocía.

Conozcámonos un poco mejor…

  • Un momentazo. Cuando abrí mi propio negocio.
  • ¿Reír o hacer reír? Reír.
  • Una película. Ghost.
  • Una serie. House.
  • Un/una cantante o grupo de música. Michael Jackson.
  • Una canción. “Cuando me enamoro” (Juan Luis Guerra)
  • Una red social. Instagram.
  • Un refugio. La playa.
  • Un destino de vacaciones. El Caribe.
  • Si no fueses cocinera serías… Veterinaria.
  • Un sueño. Estar toda la vida con mi Juan, jejeje.

Iván Domínguez #15cociñeiros

#15cociñeiros al descubierto: Iván Domínguez

Talento, disciplina, rigor y exigencia. Así es Iván Domínguez dentro y fuera de la cocina, en la que se ha convertido en el abanderado del Atlántico más puro.

En la cocina

  • ¿Por qué cocinero/a? Pues por pura casualidad. Lo mío desde luego no pintaba en ningún momento que fuese a terminar en esta maravillosa profesión… Un buen consejo de un amigo de la familia y la decisión de mi padre de encaminarme hacia la Armada hizo que descubriera un mundo que me enganchó desde el primer momento… ¡BENDITA CASUALIDAD!
  • ¿Cómo y cuándo surgió? Pues surgió en un barco (no el Titanic, aunque amor también lo hubo :). Después de pasar tres meses fregando las bandejas del comedor de Marinería tuve la suerte de que alguien se fijara en mi y me dejara dar un paso más. Eso hizo que un chaval de 18 años descubriese que cocinar era algo que realmente le hacía disfrutar.
  • Algo insoportable. La mala interpretación sobre alergias, intolerancias de los clientes, en algunos casos inexistentes… cuando realmente son temas muy serios y que vivo de primera mano.
  • Una virtud. Me considero muy trabajador, aunque empiezo a dudar si realmente es una virtud.
  • Un defecto. Muchos… Uno de ellos es que soy muy cabezón, me cuesta mucho dar el brazo a torcer.
  • Un vicio. Pues ahora mismo, correr. Desde hace un par de años se convirtió en algo que me mantiene cargado, feliz, que me equilibra para poder llevar este oficio de la mejor manera.
  • ¿Para quién cocinar? Para Noe, mi chica. Lo disfruto mucho, sobre todo si ella me echa una mano… Jajaja.
  • Un producto fetiche. Las sardinas, bien cargadas de grasa… Es un producto que me apasiona trabajar.
  • Un producto a evitar. Los piñones. Esta es una respuesta fácil, soy alérgico a ellos.
  • Un sitio para comer. En casa de mis padres, un domingo, coincidiendo con mis padres y hermanas. Y si mi madre hizo callos, es la bomba.
  • Una referencia. Marcelo Tejedor, mi maestro y la persona que realmente tuvo la paciencia para enseñarme a caminar en este mundo tan duro como el de la cocina.

Conozcámonos un poco mejor…

  • Un momentazo. Dos. Los días que nacieron Aaron e Isaac, mis dos astillas.
  • ¿Reír o hacer reír? Ambos, normalmente reír, y si es de uno mismo es brutal.
  • Una película. Braveheart. Hace años que no la veo pero recuerdo una época en la cual lo hice incansablemente. Serían las faldas… 🙂
  • Una serie. El Príncipe. Mis padres me aconsejaron que la viera y resultó un enganche. ¡Y no es nada fácil tenerme pegado al sofá!
  • Un/una cantante o grupo de música. El Barrio, me encanta escucharlos.
  • Una canción. Fiesta (The Pogues).
  • Una red social. Instagram.
  • Un refugio. Courel, Galicia 100% , en estado puro.
  • Un destino de vacaciones. Estoy deseando pisar Islandia, pero tengo a mi lado un mosquito que huye del frío… Seguiré picando piedra hasta conseguirlo.
  • Si no fueses cocinero serías… Cocinero, sí o sí… No tendría escapatoria.
  • Un sueño. Seguir disfrutando al máximo de todo, como hasta ahora, que nada cambie.

Álvaro Gantes #15cociñeiros

#15cociñeiros al descubierto: Álvaro Gantes

Álvaro Gantes ofrece un enfoque distinto sobre la cocina coruñesa.  Una cocina a base de bocados que cambian al ritmo de la lonja y el mercado, que se llevan el producto local de viaje, adornándolo y resaltándolo, pero nunca enmascarándolo. En fin, propuestas que sorprenden, al igual que algunas de las respuestas de este cuestionario. ¿Conocemos un poco más a Álvaro?

En la cocina

  • ¿Por qué cocinero? Decidí estudiar hostelería por mi tio You, que tenia un pub y siempre me llamó la atención. De hecho comence como camarero y luego me pasé a la cocina.
  • ¿Cómo y cuándo surgió? Un dia en Pasantía de inglés con mi amigo Gachi surgió la pregunta “¿y ahora qué estudiamos?La respuesta fue “Podemos meternos en la escuela de hostelería”. Y hasta ahora. Una de las mejores decisiones que tomé en la vida.
  • Algo insoportable. El desorden y la desidia.
  • Una virtud. La pasión.
  • Un defecto. Soy un poco maniático.
  • Un vicio. Muchos, jejeje.
  • ¿Para quién cocinar? Para todo el mundo.
  • Un producto fetiche. Muchos, sobre todo los del mar.
  • Un producto a evitar. La sangre de cerdo.
  • Un sitio para comer. Elkano.
  • Una referencia. Ferrán Adriá y Luis Veira, con el que me formé y me enseñó la disciplina, el cariño y la pasión por esta profesión.

Conozcámonos un poco mejor…

  • Un momentazo. El día que me enamoré de mi chica en la cocina del restaurante.
  • ¿Reír o hacer reír? Hacer reír, sin duda.
  • Una película. No soy mucho de pelis, pero cualquiera que me entretenga y me haga reír.
  • Una serie. Una que vi ultimamente “Suits”.
  • Un/una cantante o grupo de música. Musica electrónica y rock español.
  • Una canción. “Rojitas las orejas” (Fito)
  • Una red social. Instagram y Facebook.
  • Un refugio. La playa.
  • Un destino de vacaciones. Menorca.
  • Si no fueses cocinero serías… Dj.
  • Un sueño. Muchos. Soy un soñador nato.

Pablo Gallego #15cociñeiros

#15cociñeiros al descubierto: Pablo Gallego

Pablo Gallego es la demostración de que es posible ser un clásico y al mismo tiempo pertenecer a la vanguardia. Siempre con una buena base, el producto y la cocina de raíces. El sentido común impera en su cocina pero, ¿y en su día a día? Conócelo más a través de este cuestionario. Pablo is coming…

En la cocina

  • ¿Por qué cocinero/a? La primera vez que me quedé solo en casa me tuve que freír unos huevos y ¡me pareció magia!
  • ¿Cómo y cuándo surgió? Cuando empecé de camarero y me moría de vergüenza cuando me preguntaban qué llevaban los plato. Pedí entrar una semana en cocina y… ¡hasta hoy!
  • Algo insoportable. El desorden. (A veces probamos a coger cosas de la nevera con los ojos vendados)
  • Una virtud. Saber escuchar, saber perdonar. Y en la cocina, que todo lo que mezclo sabe bien, de hecho me llaman Pabloramix. J
  • Un defecto. ¡Buff! Muchos… La impaciencia es el menos malo.
  • Un vicio. El ajo.
  • ¿Para quién cocinar? Para todo aquel que le apetezca que le cocinen.
  • Un producto fetiche. Las cocochas.
  • Un producto a evitar. El pepino.
  • Un sitio para comer. El Coral.
  • Una referencia. D. Luis Irizar y D. Cesar Gallego.

Conozcámonos un poco mejor…

  • Un momentazo. La ruta que hice con mis hijos por la costa gallega en auto caravana.
  • ¿Reír o hacer reír? Hacer reír… Es más difícil, pero creo que todos tenemos un payaso en nuestro interior.
  • Una película. La Vida es bella.
  • Una serie. Juego de tronos… ¡Me flipa!
  • Un/una cantante o grupo de música. U2 y Freddie Mercury.
  • Una canción. I wish you were here (Pink Floyd).
  • Una red social. Facebook.
  • Un refugio. El camino del inglés, en Cabo Vilano.
  • Un destino de vacaciones. Mombassa.
  • Si no fueses cocinero serías… ¡Piloto de combate!
  • Un sueño. Recorrer España con mis nietos.

Tino Otero #15cocineros

#15cocineros al descubierto: Tino Otero

Un cocinero tranquilo, un hombre de familia, amante de la fotografía que tiene su trayectoria profesional marcada por la cercanía del mar. Ese es Tino Otero, pero también lo es el retranqueiro, el explorador, que busca nuevas posibilidades culinarias para las algas en el Aula de Cociña de Portomuiños con AC/DC de fondo.

En la cocina

  • ¿Por qué cocinero/a? Porque disfruto comiendo … ¡y cocinando!
  • ¿Cómo y cuándo surgió? “Cocinando” unos espaguetis en el Algarve en la excursión de fin de curso de 3° de BUP. Buf… ¡Había mucho que mejorar!
  • Algo insoportable. El pan industrial.
  • Una virtud. Sentido del humor.
  • Un defecto. ¿Uno sólo?
  • Un vicio. Las pipas Facundo.
  • ¿Para quién cocinar? ¡Para mis chicas!
  • Un producto fetiche. Las algas y el limón.
  • Un producto a evitar. Las grasas saturadas.
  • Un sitio para comer. A Parada da Bestas, en Palas de Rei.
  • Una referencia. Difícil decidirse por una sola…

Conozcámonos un poco mejor…

  • Un momentazo. El nacimiento de nuestra hija.
  • ¿Reír o hacer reír? Hacer reír.
  • Una película. Deliciosa Marta.
  • Una serie. El equipo A.
  • Un/una cantante o grupo de música. AC/DC.
  • Una canción. For those about to rock (AC/DC).
  • Una red social. Instagram.
  • Un refugio. Un bosque de frondosas.
  • Un destino de vacaciones. Porto.
  • Si no fueses cocinero serías… Desactivador de bombas.
  • Un sueño. Recorrer Francia y Finlandia en autocaravana.

Pablo Pizarro #15cociñeiros

#15cociñeiros al descubierto: Pablo Pizarro

Hablador incansable, inquieto y de curiosidad permanente, amante del fútbol y que disfruta practicando una cocina viajera, sin complejos. Así es el Pablo Pizarro que no deja el descaro en la cocina, sino que lo lleva en su mochila allá donde vaya.

En la cocina

  • ¿Por qué cocinero/a? siempre me gustó cocinare intentaba ayudar en casa
  • ¿Cómo y cuándo surgió? Al acabar B.U.P dudaba entre seguir con el curso de entrenador de futbol o cocina (por el bien del futbol escogí cocina)
  • Algo insoportable. La apatía.
  • Una virtud. La honestidad.
  • Un defecto. Soy muy impuntual (viene de familia).
  • Un vicio. Comer, y soy muy cafetero.
  • ¿Para quién cocinar? Siempre me quedará la pena de no haber cocinado profesionalmente para mis abuelos.
  • Un producto fetiche. La merluza.
  • Un producto a evitar. Reducciones de balsámico.
  • Un sitio para comer. Casa Solla.
  • Una referencia. Pablo Gallego.

Conozcámonos un poco mejor.

  • Un momentazo. El nacimiento de mis hijas.
  • ¿Reír o hacer reír? Creo que hago reír bastante.
  • Una película. El Padrino.
  • Una serie. Juego de tronos.
  • Un/una cantante o grupo de música. Joaquín Sabina.
  • Una canción. Noches de boda, cantada por Chavela Vargas.
  • Una red social. Instagram.
  • Un refugio. Mi casa.
  • Un destino de vacaciones. Mar del Plata.
  • Si no fueses cocinero serías… Ni idea.
  • Un sueño. Seguir siendo feliz.

Adrián Felipez #15cociñeiros

#15cociñeiros al descubierto: Adrián Felipez

Surf, pesca, paseos por el monte con los perros… Todo en el tiempo libre de Adrián mira hacia la naturaleza y su entorno más inmediato. Temporalidad y mercado anclada al terreno y al momento. Este es Adrián Felipez al descubierto.

En la cocina

  • ¿Por qué cocinero? Algo tenía aquello de la cocina que me hacía sentir diferente , tenía algo dentro, era la cocina.
  • ¿Cómo y cuándo surgió? Recién acabada la Selectividad llegaba el momento de decidir mi futuro profesional y era una de las opciones más viables y con futuro. O al menos así lo veía.
  • Algo insoportable. La mentira.
  • Una virtud. La amistad.
  • Un defecto. El Temperamento.
  • Un vicio. Comer y Beber.
  • ¿Para quién cocinar? Para quien disfrute de comer. Para la familia y los amigos siempre es placentero.
  • Un producto fetiche. El huevo.
  • Un producto a evitar. Los transgénicos.
  • Un sitio para comer. Uff , si esta rico me da igual el sitio. Pero mamá es mamá y Javi Olleros es Culler de Pau.
  • Una referencia. Joan Roca.

Conozcámonos un poco mejor

  • Un momentazo. Rodeado de comida , bebida y gente cercana, es un momentazo siempre.
  • ¿Reír o hacer reír? Hacer reír aunque acabaré riéndome contigo.
  • Una película. La milla verde.
  • Una serie. The Black List.
  • Un/una cantante o grupo de música. Compay Segundo.
  • Una canción. “Comptine d’un autre , éte , l’après midi”, de Yann Tiersen.
  • Una red social. Instagram.
  • Un refugio. La marisma de Baldaio y su olor.
  • Un destino de vacaciones. Costa Rica.
  • Si no fueses cocinero serías… Médico.
  • Un sueño. Como soñar es bonito, seguir soñando.