Iria Espinosa #15cociñeiros

#15cociñeiros al descubierto: Iria Espinosa

La cocina de Iria Espinosa es desenfadada, sensible, profunda y no deja nada a la improvisación. Evolución e innovación en los fogones, quizás algo más de convencionalismo en su vida privada. ¿Lo descubrimos?

En la cocina

  • ¿Por qué cocinera? Porque me gustaba meterme en la cocina con mi abuela a tocar todo lo que me dejara, y sobre todo mancharme las manos con todo lo que ella hacía. Así que por vocación supongo…
  • ¿Cómo y cuándo surgió? Siempre me gustó pero después de acabar Bachillerato tocó decidir. Era cocina o INEF y al final elegí lo mejor, sin duda. Si tuviera 17 otra vez, escogería lo mismo.
  • Algo insoportable. Cuando empiezas eres muy joven y vas al contrario que todos los demás. Así que al principio se hace duro perder fiestas, fines de semana…. Luego aprendes a disfrutar de los ratos que tienes y la gente que te rodea se adapta a tus horarios; es una forma de vida.
  • Una virtud. La paciencia.
  • Un defecto. La impuntualidad (solo en la vida personal, no en el trabajo).
  • Un vicio. Comer fuera de casa.
  • ¿Para quién cocinar? Para mis amig@s, siempre lo agradecen mucho.
  • Un producto fetiche. El huevo.
  • Un producto a evitar. El hígado.
  • Un sitio para comer. Culler de Pau.
  • Una referencia. La persona de la que más he aprendido en la cocina, es muy perseverante, Luis Veira.

Ahora conozcámonos un poco mejor…

  • Un momentazo. ¡Muchos! Gastronómicamente hablando el día que nos dieron la Estrella Michelín en Árbore da Veira. Ya conseguimos una en Alborada, pero no sé porque fue más emotiva en Árbore da Veira. Quizás porque conseguimos mucho con muy poco.
  • ¿Reír o hacer reír? ¡Las dos! Pero sobre todo hacer reír.
  • Una película. Ciudad de Dios.
  • Una serie. Friends.
  • Un/una cantante o grupo de música. Alejandro Sanz.
  • Una canción. Ojalá no te hubiera conocido nunca (Muchachito).
  • Una red social. Instagram.
  • Un refugio. Donosti.
  • Un destino de vacaciones. Menorca en verano y Nueva York en invierno.
  • Si no fueses cocinera serías… Algo relacionado con el deporte.
  • Un sueño. Poder seguir disfrutando a la vez que trabajo durante muchos años más.